¿Organizando un viaje a Europa? Es importante que sepas que necesitarás un Seguro Schengen, pues es requerido obligatoriamente para entrar a dicho continente, debido al Tratado de Schengen
¿Qué es exactamente el Tratado de Schengen y cuál es el motivo por el que un seguro es obligatorio?
En junio del año 1985, Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos pusieron sus firmas en un acuerdo para poder eliminar de esa forma los controles fronterizos entre sus territorios, permitiendo que sus ciudadanos pudieran circular libremente.
Pasados diez años, otros países adhirieron al acuerdo llamado Tratado de Schengen, menos Chipre, Bulgaria y Rumania, porque no cumplen los requisitos de seguridad exigidos por el tratado. Irlanda y el Reino Unido participan sólo en parte: comparten la lucha contra los narcóticos pero continúan con el control de sus fronteras.
Por lo tanto, el pasajero que viaje rumbo a cualquiera de los países del Espacio Schengen y no sea ciudadano o resida allí, tendrá que cumplir con los siguientes requisitos:
- Viajar con una Visa Schengen (para lo que tendrá que adquirir antes un Seguro Schengen).
- Tener un pasaporte válido.
- Obtener un Seguro Schengen con cobertura médica internacional, repatriación sanitaria y asistencia legal.
- El Seguro Schengen tiene que ser válido durante la permanencia en el Espacio Schengen.
- La compañía donde se adquiera el Seguro Schengen deberá tener un representante en el continente europeo.
Todo esto es para asegurar cobertura médica y asistencia real a todo viajero que sufra un imprevisto y que, por eso, tenga que recibir atención médica en hospitales europeos. 30 mil euros es la cobertura mínima exigida.
Es fundamental que todos los viajeros contraten un Seguro Schengen Europa, especialmente para proteger su salud y su bienestar en caso de ocurrirles cualquier eventualidad durante el viaje, ya que no existe peor situación que la de tener una dificultad en el exterior y no contar con la ayuda necesaria.