Si tu próximo viaje tiene como objetivo hacer Turismo de Aventura o la práctica de Deportes de Alto Riesgo, deberás adquirir una cobertura especial para el deporte que practiques, porque los seguros de viaje para vacaciones no dan cobertura para accidentes deportivos. Rafting, Parkour, Canotaje, Rapel, Mountain Bike, Bobsleigh, Snowboard, Ski, Snowboard, Alpinismo, Ski Acuático, Buceo, Aladeltismo, Paracaidismo, Parapente, Bungee Jumping, Kite Surf, Wind Surf, Motociclismo, Automovilismo practicado en lugares habilitados o pistas reglamentarias, son los deportes a los que se considera como de alto riesgo. Aquí encontrarás la mejor Asistencia en Viaje para Deportes Extremos!
Recomendaciones de Assist1 Uruguay:
- Contar con un pasaporte válido y visa, si fuera necesario.
- Chequear la necesidad de aplicación de vacunas preventivas para el país de destino.
- Inicia tu viaje con buen estado físico para poder practicar estando en forma el deporte de aventura que elijas.
- Es mejor que viajes llevando un botiquín de primeros auxilios que contenga gasas, banditas, agua oxigenada y analgésicos de venta libre.
- Lleva ropa adecuada para el deporte que practiques, además de protector solar, humectante para los labios y crema hidratante.
- Bebe suficiente agua para evitar la deshidratación y siempre lleva barras de cereal y frutos secos para mantener la energía.
De los considerados deportes de alto riesgo:
BUNGEE JUMPING: es un salto desde un sitio muy alto, atado a una cuerda elástica. Es considerado deporte de alto riesgo por el impacto físico, pues es una caída libre abrupta. Es posible que produzca malestar estomacal, desgarro muscular y/o mareos.
MOUNTAIN BIKE: con una bicicleta especialmente armada, se debe bajar por laderas montañosas con diversos grados de dificultad –inclinación, curvas, presencia de piedras-. Es considerado deporte de alto riesgo por la velocidad ante dificultades montañosas.
PARACAIDISMO: eslanzarse desde una avioneta en caída libre, para luego de un tiempo calculado, abrir el paracaídas. Es considerado deporte de alto riesgo por la velocidad del viento en algunas regiones, cuando el descenso es forzoso o cuando el descenso sucede en una zona no apta para paracaidistas.
RAFTING: es descender por ríos turbulentos y aguas veloces en equipo, dentro de un bote inflable. Es considerado deporte de alto riesgo cuando la velocidad de la corriente es muy alta y el trayecto tiene piedras.
RAPEL: usando cuerdas y equipos especiales, se desciende por paredones de gran altura o por precipicios montañosos. Es considerado deporte de alto riesgo por la forma de usar el equipo y por el estado del mismo.
Es necesario llevar una Asistencia en Viaje para Deportes Extremos si se practicará algunos de esos deportes, porque sólo así tendrás cobertura médica internacional para enfermedades o accidentes relacionados con la práctica deportiva de riesgo.
Como no todos los planes tienen ese tipo de cobertura, deberás elegir con atención el producto que contratarás. En Assist1 Uruguay podrás recibir la ayuda pertinente para adquirir la mejor cobertura que corresponda al viaje que realices para practicar deporte de alto riesgo.